Envíos Gratis por Compras Superiores a $110.000
La importancia de la curiosidad en el aprendizaje: Claves para estimularla
La curiosidad es sin lugar a dudas uno de las herramientas mas increíbles e indispensables para el desarrollo de los niños, es bien sabido por padres y adultos en general que los niños suelen lanzar todo tipo de preguntas, para algunas tenemos una respuesta “lógica” sin embargo ante las genuinas dudas y curiosidades hay una tendencia a invalidar las preguntas por que parecen no tener sentido, o quizás porque sencillamente no sabemos cómo gestionar una respuesta que satisfaga su increíble necesidad de conocer el mundo.
En los niños existe una necesidad que podríamos categorizar como imperiosa de entender todo aquello que los rodea, es por ello que buscan experimentar de formas que en muchas ocasiones un adulto no podría entender, desarmar un juguete, experimentar texturas de sus alimentos, abrir cajas, descubrir el interior de ciertos artículos, etc. Aunque pueda parecer que esto hace parte de un comportamiento nocivo, realmente hay una búsqueda interior de compresión, de exploración que requiere ser direccionada y comprendida por padres y adultos con el fin de fomentar y construir una curiosidad que se transforme en sapiencia y comprensión acertada y saludable sobre todo aquello que los rodea, ayuda a establecer el motor y a estar en plena disposición de adquirir siempre nuevos conocimientos, una herramienta útil desde la infancia y adolescencia hasta la vida adulta, así que vamos a contarte algunos datos importantes y a darte algunas ideas de actividades para que direcciones la curiosidad de tu hijo.
Cómo fomentar el aprendizaje y la curiosidad en tus hijos
Ahora que ya sabes lo importante que es la curiosidad en tu hijo, vamos a darte 7 puntos clave para que puedas fomentarla, un Block Norma y un bolígrafo y toma nota.
Responde sus preguntas: aunque en ocasiones puede que no sepas la respuesta, recuerda que existen muchas herramientas a tu disposición, así que ten a la mano una libreta o Cuaderno Norma y toma nota de las preguntas que aún no pueden responder, hazle saber que aunque en el momento no sabes la respuesta estás dispuesto a averiguarlo e investigarlo con él, de esta forma no solo responderás a sus dudas sino que además crearás un espacio para investigar y aprender juntos, tomar nota de la respuesta es una buena idea para tener un registro y volver a revisarlo cuando surjan dudas al respecto. Aquí encontrarás opciones de cuadernos para que tomes nota.
1. Estimula su imaginación: ayúdales a buscar sus propias respuestas a través de razonamientos, por ejemplo, si te pregunta por que hace tanto calor, puedes inducir algunas ideas, como el hecho de que el sol es una estrella y esta funciona de forma similar a las llamas de la estufa de casa, de ahí en adelante tu hijo podrá razonar y acercarse a una respuesta por sí mismo, esto le ayudará no solo a tener más información, sino además a trabajar y mejorar su razonamiento lógico.
2. Muestra disponibilidad: algo importante en la increíble y desafiante labor de ser padres, es demostrarle a tu hijo que estás ahí para él, validar sus preguntas y respuestas, estar al tanto de sus dudas para ayudarle a resolverlas o hacerlo juntos, hace la diferencia, su comprensión del mundo e incluso de las emociones, dependerá en gran medida de la cantidad y calidad de las respuestas que reciba de su entorno, así que estar ahí no implica saberlo todo, pero si estar en la disposición de aprender a su lado cuantas veces sea necesario.
3. Responder con preguntas: como ya sabes la curiosidad viene cargada de una gran cantidad de preguntas a diario, sin embargo, en ocasiones es necesario reformular sus preguntas para indicar sutilmente el camino hacia una respuesta certera, así ellos podrán encontrar sus propias respuestas y aprenderán a enfocar mejor su curiosidad.
Hacer una lista en tu Cuaderno Norma para experimentos, de cosas que tu hijo quiera conocer o experimentar, es una base para hacer que este espacio sea realmente productivo para él, y además será algo que siempre pueden hacer juntos.
Actividades para fomentar la curiosidad en niños
- Juegos de preguntas
Ya sabes que los niños son una fuente inagotable de preguntas, sin embargo es de suma importancia que aprendan también a responder preguntas y buscar razonamientos que les permitan tener sus propias respuestas así que empieza por tomar un Cuaderno o Block Norma y ponle como título “Cuaderno de preguntas”, crea un hábito para usarlo al menos 3 veces por semana, y deja para tu hijo una pregunta, escríbele de forma clara, concreta y sencilla, y pídele que busquen juntos la respuesta, con el paso del tiempo ellos podrán responder solos y poco a poco el nivel de dificultad puede ir subiendo, usa colores para marcar su evolución en cada pregunta, esto además estar generando un proceso de motivación, ofrecer una recompensa pequeña también suma al momento de generar mayor motivación para indagar y buscar respuestas.